PERÍODOS HÁBILES DE CAZA PARA LA TEMPORADA 2024/2025

Se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la Resolución de 27 de mayo de 2024, de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, por la que se publican los períodos hábiles de caza para la temporada 2024/2025.

En dicha Resolución se marcan los períodos habilitados para el aprovechamiento cinegético de todas las especies de caza presentes en Andalucía, a excepción de la tórtola europea, que sigue disponiendo de ‘cuota cero’. Como se indica, el periodo hábil de la tórtola se ve afectado por la Resolución Excepcional de la Dirección General que recoge las Directrices del Plan Adaptativo de Caza de la Tórtola Europea, la cual conlleva la actual moratoria del aprovechamiento de la especie.

Respecto a los citados períodos para la temporada de caza 2024/2025, cabe destacar entre otros, los siguientes:

  • Conejo:13 de agosto al 26 de noviembre (período general). A diente en mano, desde el 11 de agosto hasta el 24 de diciembre.
  • Media veda (codorniz, palomas y córvidos):22 de agosto al 28 de septiembre. En la zona costera de Cádiz será del 1 al 15 de septiembre.
  • Zorzales:10 de noviembre al 2 de febrero. En la zona costera de Cádiz será del 13 de octubre al 2 de febrero.
  • Acuáticas: período general desde el 6 de octubre al 26 de enero y en el entorno de Doñana, desde el 10 de noviembre al 26 de enero.
  • Paloma torcaz, zurita y bravía:6 de octubre al 9 de febrero.
  • Becada: 1 de noviembre al 26 de enero.
  • Perdiz roja, liebre, codorniz y resto de especies de caza menor menos la tórtola europea: 6 de octubre al 29 de diciembre. Se podrán seguir corriendo liebres con galgos atraillados y capturando liebres con aves de cetrería adecuadas hasta el 26 de enero.
  • Perdiz roja con reclamo: en Campiña de Cádiz y Alcornocales, desde el 18 de enero al 28 de febrero.
  • Zorro: 6 de octubre al 29 de diciembre y con perros de madriguera del 11 de agosto al 9 de febrero.
  • Ciervo, gamo, muflón y jabalí:12 de octubre al 9 de febrero.
  • Jabalí mediante aguardo nocturno:11 de agosto al 9 de febrero en cotos de caza mayor y menor con aprovechamiento secundario de mayor. En Cádiz, al no disponer de una población de jabalí puro, nos atemos a lo que marque la resolución de emergencia sanitaria del cerdo asilvestrado (considerada como especie exótica invasora).
  • Cabra montés: 12 de octubre al 30 de abril.
  • Corzo:10 de julio al 15 de agosto y en primavera, del 1 de marzo al 15 de abril pudiendo ampliar solicitando, hasta el 31 de mayo. Las batidas de corzo se podrán celebrar desde el 1 al 31 de marzo. La caza a rececho de hembras para el control de poblaciones se podrá realizar desde el 15 de noviembre hasta el 15 de enero.

Recordar que, con la publicación de estos períodos se abre el plazo para la comunicación de actividades colectivas de caza: ojeos, monterías, ganchos y batidas. Por ello, todos aquellos asociados que quieran tramitar dicho procedimiento, ponemos a su disposición nuestros servicios técnicos. Además, muy importante, informar que sigue en vigor la normativa que regula la prohibición del uso de munición de plomo en humedales. Por ello, durante el ejercicio de la actividad cinegética, no se podrá hacer uso ni portar munición que contenga plomo en dichas superficies.

Acceso directo a la Resolución: https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2024/106/BOJA24-106-00005-45789-01_00302739.pdf

Para más información, no dudes en contactar con el Departamento Cinegético de ASAJA Cádiz.