ESTADO FENOLÓGICO CULTIVO

Cultivo sano y con buen desarrollo.

Las abundantes lluvias caídas en las últimas semanas en la provincia han generado condiciones que pueden afectar tanto positiva como negativamente al cultivo. A continuación, se enumeran los posibles efectos negativos y las medidas para mitigarlos o potenciarlos:

Desarrollo de enfermedades fúngicas: La alta humedad y las temperaturas moderadas pueden favorecen la aparición de hongos como la Cercospora (Cercospora beticola) y la Roya (Uromyces betae). Se recomienda realizar monitoreos constantes de las parcelas para detectar síntomas tempranos de enfermedades; y dentro de lo posible, aplicar fungicidas autorizados, alternando materias activas con distintos mecanismos de acción para evitar resistencias.

Saturación y encharcamiento del suelo: El exceso de agua puede provocar encharcamientos, reduciendo la oxigenación radicular y afectando el desarrollo de las plantas. Se recomienda implementar sistemas de drenaje eficientes para evacuar el exceso de agua, así como evitar el tránsito de maquinaria pesada en suelos saturados para prevenir la compactación.

Retraso en las labores agrícolas: Las condiciones húmedas dificultan la entrada de maquinaria al campo, retrasando actividades como la aplicación de herbicidas y/o fungicidas. Se recomienda planificar las labores agrícolas considerando las condiciones climáticas y ajustar los calendarios de trabajo; así como, utilizar equipos adecuados para trabajar en condiciones de alta humedad.

Erosión del suelo: Las lluvias intensas pueden causar erosión, especialmente en terrenos con pendiente, lo que resulta en la pérdida de la capa fértil del suelo. Se recomienda construir barreras físicas o zanjas de infiltración para reducir la escorrentía.

Como efectos positivos las lluvias contribuyen a la recarga de fuentes de agua subterránea y embalses, asegurando disponibilidad hídrica para el riego en períodos secos; así como la reducción de costos de riego, ya que la humedad aportada por las lluvias disminuye la necesidad de riego, reduciendo costos y consumo de agua.

El estado fenológico dominante esta semana es “BBCH: 39” (100 % suelo cubierto). Las parcelas más tardías se encuentran en el estado “BBCH: 31” (Comienza la cobertura del cultivo: las hojas cubren el 10% del suelo.); mientras que las más tempranas están en el estado “BBCH: 43-46” (30-60 % tamaño raíz estimado).

El cultivo se encuentra con el estado fenológico mas atrasado con respecto a la campaña anterior debido a que la siembra fue un poco más tardía.

Para cualquier consulta puedes ponerte en contacto con el técnico de Producción Integrada de ASAJA Cádiz.