REPORTAJE FOTOGRÁFICO
Foto 9. Rupro (donde cogen la muestra para el laboratorio) Foto 10: Parcela de remolacha actual Foto 11 : Parcela con presencia de esclerocio Foto 12: Parcela dando riego Foto 13: Parcela en recolección
Foto 9. Rupro (donde cogen la muestra para el laboratorio) Foto 10: Parcela de remolacha actual Foto 11 : Parcela con presencia de esclerocio Foto 12: Parcela dando riego Foto 13: Parcela en recolección
Durante este mes el estado fenológico dominante en la mayoría de las parcelas es “BBCH: 48”. Hemos llegado a un punto donde todas las parcelas se han igualado en estado fenológico, siendo este un 60-90% tamaño de raíz estimada y las parcelas más tempranas ya han alcanzado el estado “BBCH:49” Raíz tamaño de cosecha. En…
Incluimos en este apartado las prácticas de obligado cumplimiento según el Reglamento de Producción Integrada, que ha de llevarse a cabo desde el comienzo hasta el final del cultivo. Al igual que en campañas anteriores todas estas prácticas quedan recogidas en el Reglamento de Producción Integrada de Remolacha Azucarera, concretamente en las páginas de la…
En estos momentos el algodón se encuentra desarrollándose con normalidad, a pesar de que las temperaturas son especialmente bajas y este cultivo necesita temperaturas más altas para un buen desarrollo vegetativo. En la mayoría de las parcelas se está empezando a aplicar la primera cobertera, muchas parcelas siguen dando el segundo riego y también se…
Al igual que en campañas anteriores, se utilizarán los insecticidas y fungicidas inscritos en el Registro Oficial de Productos y Material Fitosanitario del Ministerio de Agricultura: https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/registro/productos/conregnom.asp En este enlace podemos descargarnos la ficha técnica del producto fitosanitario deseado, donde se especifica: Número de registro. Nombre comercial. Fecha de inscripción. Fecha de caducidad (debe poseer…
Especial atención en este momento de la campaña a la Normativa de Producción Integrada de Algodón en el uso de insecticidas. Se utilizarán exclusivamente los herbicidas inscritos en el Registro Oficial de Productos y Material Fitosanitario formulados con las sustancias activas que figuran en este ANEXO II de la Resolución de 23 de julio de 2014,…
En estos momentos hay que estar muy pendientes de la araña roja, los pulgones y la Heliotis. En las lindes de la mayoría de las parcelas de algodón de nuestra zona se sigue observando la presencia de araña roja y pulgón, llegando a superar los umbrales de tratamiento en varias parcelas. También se han observado…
Actualmente se están realizando tratamientos localizados para combatir el pulgón y la araña roja que se alimentan del cultivo y están localizados sobre todo en las lindes. En lo que llevamos de campaña podemos decir que no es esencialmente fuerte en lo que a plagas y enfermedades se refiere. La presencia de bajas temperaturas que…
Foto 9. Planta de algodón vista desde arriba Foto 10. Cultivando una parcela de algodón Foto 11. Algodón más adelantado Foto 12. Algodón más atrasado
El estado fenológico del cultivo en estos momentos es de BOTONES. El cultivo va avanzando en su estado vegetativo con normalidad aunque necesitaría que las temperaturas subieran un poco más, ya que a este cultivo no le viene nada bien las bajas temperaturas. El estado fenológico dominante en la mayoría de las parcelas es “BBCH”:…